Una de las grandes impulsadoras de la evolución vial fue la civilización romana, dejando hasta hoy (y aún en buenas condiciones) una vasta red de carreteras.
En España fue en el siglo XVIII, concretamente en 1759 y durante el reinado de Fernando VI, cuando se creó la figura del "peón caminero". Situado a pie de camino, era el encargado de cuidar del estado de la carretera en cada legua, unidad de distancia equivalente a unos cinco kilómetros y medio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPpZSK6SdwU3aPICOtjALobpGDLjTvuJ73SC-1UEvT8GMMuZCk4m_ioEWWtYqk3uGPzfiIUqUQSRzZCPlHFkn0Oaux9qNrjpZO67VravLNrOxVMhQQFpaQe2aurg9chJaQfuTfMfVsmyjR/s320/AH-LaRioja-Carreteras.jpg)
Se cree que los primeros caminos fueron creados a partir del paso de los animales, aunque esto está puesto en duda puesto que los animales no suelen recorrer mismos caminos. El Camino de Icknield es un ejemplo de este tipo de orígen donde humanos y animales seguían el mismo camino. A estos caminos se les denomina caminos del deseo.
los caminos!!!!! muy necesarios para estos tiempos y muy sofisticados he!!!!... suerte y buen dia.
ResponderEliminarcomo esta señor ingeniero antes que nada pues buen dia y pues usted ya una buena informacion sobre las carreteras.
ResponderEliminarchido blog sigue asi
ResponderEliminar